miércoles, 13 de octubre de 2010

fauna

Fauna. -Mirada en conjunto, la fauna de Cuba puede considerarse rica e interesante. La fauna terrestre se caracteriza por la ausencia de especies que atacan al hombre. Este puede aventurarse por el interior de bosques y maniguas, sin peligro de encontrar animales feroces o serpientes venenosas que contituyan un peligro para su vida. Sólo en circunstancias especiales, y en ambientes de ciénagas y ríos, el cocodrilo puede acometer al hombre, aunque en la generalidad de los casos es preciso que éste lo hostilice y los perros jíbaros, que pudieran ser considerados agresivos hasta cierto punto, son especies prácticamente extinguidas o muy escasas.

Sin duda, en épocas prehistóricas existieron en la fauna terrestre cubana mamíferos de gran importancia por su tamaño y hábitos. Puede basarse esta afirmación en el maravilloso hallazgo hecho por don Felipe Poey de una parte de los restos del Megalognus rodens, restos que posteriormente fueron completados con nuevos hallazgos de don Carlos de la Torre, lo que permitió clasificar el ejemplar. Este acontecimiento reafirmó la teroría de que Cuba en un tiempo estuvo unida al Continente.

Caza Mayor. -La fauna propicia a la caza mayor, puede decirse que está limitada hoy al venado; pero esta especie va desapareciendo rápidamente, a pesar de las reglamentaciones que determinan períodos de veda.

Pesca. -El sector más rico e interesante de la fauna cubana es el de los peces. Abundan en las costas y hay una gran diversidad de especies. Más de diez mil personas se ocupan directa o indirectamente en ella. La producción general de la pesca en 1930 fué de $4,513,511.77 y en 1931 fué de $4,176,722.90.

En aguas cubanas abundan especies apropiadas para conservas, aparte las que se utilizan para secar y salar. Comienza a conservarse la langosta, para embarcar a Norte America e Inglaterra.

Desde el punto de vista de la pesca, las especies más importantes de nuestros mares, son: pargos, rabirrubias, biajaibas, cuberas, caballerotes, cabrillas, salmonetes, serruchos, pintadillas, guaguanchos, agujas, chernas, ariguas, lisas, mojarras, robalos, corvinas, sardinas, manjúas, machuelos, almejas, pulpos, calamares, camarones, langostinos, tortugas, langostas, cangrejos moros y ostiones.

En nuestros ríos grandes existe la única especie de mamífero acuático de nuestra fauna: el manatí ( Manatus latirorrostris ). Estaba extinguiéndose la especie, pero una prohibición rigurosa y oportuna de su pesca, ha hecho que ya vuelva a abundar. La Secretaria de Agricultura está poniendo en los ríos cantidades de truchas ya aclimatadas para su reproducción.

El Manjuarí es una especie notable, porque siendo un pez del período secundario, ha conservado todos sus caracteres, entre ellos la respiración pulmonar. Naturalmente, se ahoga bajo el agua. Sin embargo, tiene mucha potencia de respiración, soportando hasta quince minutos.

Madreperla u Ostras Perleras. -Molusco de la clase Lamelibranquios asifonados, familia de los Aviculidos. Hay en algunos bancos, a profundidad de 8 a 15 brazas, en toda la costa norte, desde Cayo Francés hasta Puerto Padre; en las zonas marítimas de Caibarién, Nuevitas y Puerto Padre respecticamente. En Cuba empieza a tomarse en consideración esta industria, sobre cuya exploración ya se habla.

Esponjas. -La pesca de esponjas es importantísima, tanto en calidad como en cantidad. Todas las esponjas se pescan en el “bajo”, por el sistema de “gancho”. Se han hecho pruebas de pesca de esponjas por el procedimiento del buzo. Las experiencias se efectuaron por unos griegos, a presencia de funcionarios del Departamento de Pesca, en el lugar conocido por “La Canal de Vuelta Abajo”, entre la punta de Cortés y el bajo de “Juan García”, Batabanó. En todo este “placer” y en el Golfo de Guacanayabo, hay grandes colonias de espongiarios; pero a profundidad donde no alcanza el “gancho”. Es posible establecer ahí el procedimiento de pesca por medio de buzos.

En la costa norte se hallan esponjas en todo el litoral desde Caibarién hasta Nuevitas, lo mismo en el “bajo” que en el “alto”. Frente a la Isla de Guajaba, hay grandes cantidades de esponjas; también hay criaderos arruinados en Cárdenas.

La zona marítima que mayor cantidad de esponjas produce es la de Batabanó. Caibarién tiene una buena producción. Las de Batabanó se clasifican en “hembras y machos”. Las de Caibarién se dividen así: hembras, de ojos, cuevas, finas y arrecifes.

La reproducción de la esponja puede ser asexual, que se verifica por medio de gémulas; o sexual, por la concurrencia de gérmenes masculinos ( espermatozoides ) y gérmenes femeninos ( óvulos ). Se forma una larva que sale al exterior por los “canales de irrigación”, constituyendo un cuerpecillo de forma ovoidea, cuya extremidad más gruesa está cubierta de vellosidades que nadan hasta encontrar la laja o piedra, fondo en que se fijan, viven y se desarrollan

No hay comentarios:

Publicar un comentario